La actriz canadiense Jasmine Mooney llevaba años moviéndose entre su país natal y Estados Unidos sin problemas con un visado de trabajo cuando, hace unas semanas, fue detenida por las autoridades de la frontera estadounidense tras intentar renovar su documentación en la frontera entre México y Estados Unidos. Según su testimonio, durante doce difíciles días la retuvieron en celdas frías y abarrotadas y hasta llegaron a ponerle cadenas en ciertos momentos.
Mooney es solo una de las varias personas que han intentado viajar en los últimos tiempos y se han encontrado problemas en la frontera, entre ellas, un investigador al que, según las autoridades francesas, se denegó el acceso al país después de que se registrara su teléfono y los agentes de inmigración encontraran mensajes críticos con la administración de Donald Trump.
Las nuevas órdenes ejecutivas de la administración Trump han causado gran preocupación para todo tipo de viajeros, especialmente para las personas trans.
Tras estos incidentes, el público ha puesto en duda hasta qué punto es seguro viajar a Estados Unidos, y Canadá y varios países europeos han emitido advertencias para los viajeros que planean desplazarse al país americano. Si bien casi ninguno de los avisos gubernamentales indica el momento en que se añadieron, todo señala a las órdenes ejecutivas de la administración Trump respecto a inmigración y al endurecimiento de las políticas fronterizas como motivo.
“El propósito de todo esto es acabar con la inmigración ilegal”, explica Larry Yu, profesor de gestión de hospitalidad en la Escuela de Negocios de la Universidad George Washington, a Condé Nast Traveler. “Pero por otra parte las órdenes ejecutivas están ligadas a otros asuntos, como la identificación de personas trans, lo que ha generado bastante confusión, incertidumbre y preocupación para la industria del viaje”.
Muchos de los países europeos que han emitido advertencias de viaje para Estados Unidos señalan específicamente la orden ejecutiva de la Casa Blanca que indica que “Estados Unidos reconoce dos sexos, el masculino y el femenino”, lo que potencialmente podría generar problemas para los viajeros trans que han autodeterminado su género o que tienen otro marcador en su pasaporte.
El reciente repunte de advertencias podría tener un grave impacto en el turismo de Estados Unidos, según Yu, ya que varios avisos los han emitido algunos de los principales países de origen de visitantes a la nación americana, entre ellos, Canadá, Reino Unido y Alemania.
“La imagen que siempre ha proyectado Estados Unidos es la de un país abierto y diverso”, dice Yu. “Está claro que esto hará que mucha gente se replantee su opinión. Espero que no dañe la confianza en Estados Unidos como destino, pero sí podría afectar a ciertos grupos demográficos”.
No es la primera vez que se emiten advertencias de viaje para Estados Unidos, pero en los últimos años la mayoría estaban relacionados con la violencia con armas. El día del tiroteo en Dayton, Ohio, en 2019, tanto Uruguay como Japón emitieron alertas para sus ciudadanos. El Ministerio de Asuntos Exteriores nipón señala los delitos de armas como “un gran problema de seguridad pública en Estados Unidos", e incluye consejos de seguridad y estadísticas respecto a las ubicaciones y horas más comunes en los tiroteos. Japón también avisa respecto al alto número de crímenes de odio cometido en Estados Unidos por motivos de raza, orientación sexual y religión.
La empresa de viaje de aventura en grupos pequeños australiana Intrepid Travel ya ha empezado a ver “un leve descenso en la demanda de viajes a Estados Unidos, especialmente desde Europa”, según su CEO James Thornton, que indica que el viaje nacional (es decir, por parte de estadounidenses dentro de sus fronteras) ha bajado un 27% y los viajes a Estados Unidos desde Europa, Oriente Medio y África han disminuido un 12,8% en comparación con el año anterior.
“Esto podría deberse a una serie de factores, entre ellos, la fortaleza actual del dólar estadounidense, pero creemos que la estrategia polarizadora de la administración estadounidense sin duda ha tenido un impacto”, explica.
Intrepid también ha visto un leve descenso en el viaje a Estados Unidos desde Australia y Nueva Zelanda, pero Thornton afirma que “Estados Unidos sigue siendo un destino altamente atractivo” y señala que la mayoría de reservas actuales se hicieron unos seis meses antes de la entrada al gobierno del actual equipo.
Rachel Kingswell, general manager de Travel Associates en Australia y Nueva Zelanda, dice que Estados Unidos sigue siendo uno de sus primeros destinos globales, gracias a ciudades icónicas como Nueva York, Los Ángeles, Las Vegas y Miami, con destinos como Montana, las montañas Rocosas y Nueva Inglaterra en alza.
Aún está por ver si el reciente aumento de advertencias oficiales para viajar a Estados Unidos tendrán un impacto significativo. Más abajo recopilamos las indicaciones sobre si es seguro viajar a Estados Unidos de aquellos países que han añadido o actualizado sus advertencias en los últimos días.
Países que han emitido advertencias para los viajes a Estados Unidos
FRANCIA
Francia se unió a otros países europeos en la publicación de un aviso de viaje la tarde del 24 de marzo mediante su Ministerio de Asuntos Exteriores. Se “recomienda encarecidamente” a los ciudadanos que se desplacen a Estados Unidos que consulten la página web de la embajada y de la aerolínea para estar informados sobre "cambios de política o adopción de nuevas medidas”.
Se señala específicamente la necesidad para aquellos que soliciten un nuevo visado o una autorización electrónica de viaje (Electronic System for Travel Authorization, ESTA) de ser conscientes del decreto presidencial del 20 de enero, que requiere “la identificación del sexo de nacimiento”. Se recomienda a los ciudadanos trans consultar las preguntas frecuentes del Departamento de Estado o enviar un e-mail a la autoridad consular estadounidense en Francia antes de viajar.
CANADÁ
Con 20,4 millones de visitas desde Canadá en 2024, el vecino del norte es el mayor proveedor de visitantes internacionales de estados Unidos, con un impacto de unos 20.500 millones de dólares de gasto generado. A partir del 11 de abril de 2025, los canadienses que visiten el país durante más de 30 días tendrán que inscribirse en un registro del gobierno estadounidense.
El gobierno de Canadá ha ampliado la información de su guía para viajar a Estados Unidos con las nuevas normas de entrada y salida, advirtiendo de que no cumplimentar el formulario I-94 o el nuevo formulario G-325R en la web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) podría resultar en "sanciones, multas y causas penales por delitos menores".
“Esto es muy interesante, porque ha habido ciertas reglas de inmigración para ciudadanos de otros países, pero el caso de Canadá nunca se ha seguido de forma rigurosa ni estricta”, explica Yu. “Lo que está diciendo ahora el gobierno canadiense es básicamente ‘asegúrate de que sigues las normas’”.
Yu señala que sigue habiendo “cierta incertidumbre y preocupación” respecto al nuevo proceso a medida que se pone en marcha el nuevo portal digital de inmigración (a fecha de publicación de este artículo lo primero que aparece en la web myUSCIS es un aviso de soporte técnico).
DINAMARCA
Aunque ningún ciudadano danés ha sido detenido a día de hoy, el país escandinavo advirtió el 20 de marzo a los viajeros trans que tuvieran precaución cuando viajaran a Estados Unidos. “Aunque no ha habido ningún precedente, la actual administración ha cambiado los registros para especificar que solo hay dos géneros, y esto es una clara preocupación para la comunidad trans”, explica Yu.
ALEMANIA
Alemania actualizó sus advertencias de viaje a Estados Unidos el 19 de marzo para señalar que el visado y los permisos de entrada no garantizan acceso al país, después de que varios de sus ciudadanos fueran detenidos en la frontera. La oficina de Asuntos Externos alemana también ha añadido actualizaciones respecto a la identificación de género, indicando que “quienes viajen a Estados Unidos deberían señalar ‘masculino’ o ‘femenino’ en sus solicitudes de visado o ESTA” y que aquellos que tengan “X” como su marcador de género o cuyo género sea distinto al asignado al nacer deberían consultar con las autoridades diplomáticas estadounidenses en Alemania antes de cruzar la frontera.
FINLANDIA
El país nórdico actualizó sus advertencias de viaje para Estados Unidos el 14 de marzo, avisando a sus ciudadanos de que, si en sus pasaportes aparece un marcador de género distinto al del asignado al nacer, “las autoridades estadounidenses podrían denegar la entrada al país”.
REINO UNIDO
Reino Unido ha actualizado recientemente sus advertencias de viaje para viajeros británicos que se dirijan a Estados Unidos usando términos más estrictos. Mientras que en febrero afirmaba que “las autoridades estadounidense marca y aplican reglas de entrada”, en marzo se especificó que se aplicaban “de forma estricta”.
“Básicamente están diciéndole a la gente que revise muy bien los requisitos porque ahora mismo es muy difícil señalar aspectos específicos”, explica Yu, citando el ejemplo de los ciudadanos europeos, entre ellos un británico, que han sido detenidos en la frontera estas últimas semanas. “Es un aviso muy general: haz los deberes y, si no lo tienes todo claro, consulta con la embajada estadounidense”.
Este artículo se publicó en marzo de 2025 en Condé Nast Traveler por Rachel Chang. Traducido y adaptado por Virginia Buedo
Portal de América - Fuente: Condé Nast Traveler