Este fuerte retroceso supone el peor dato mensual desde junio de 2022, cuando cayó un 14,84% en un año marcado por el inicio de la invasión rusa en Ucrania, según el índice Stoxx 600 Europe del sector turístico y de ocio.
Ese año, las cotizadas turísticas acabaron cerrando con un desplome del 15%, solo superado, por poco, por un 2020 marcado por el estallido de la pandemia de Covid-19.
Entre los principales valores turísticos de este índice, dos aerolíneas europeas representan ambas caras de la moneda. Así, Grupo Lufthansa destaca como la parte positiva al avanzar un 2,64% en este último mes, acumulando una subida anual del 14,77%.
Mientras, el 'holding' IAG, matriz de British Airways, aerolínea más afectada por el cierre de Heathrow, se desplomó en lo que va de año un 5,95%, en tanto que sus títulos profundizan aún más su caída a casi el 20% en marzo.
EL CIERRE DE HEATHROW AFECTÓ A 270.000 VIAJES
La suspensión de actividad de Heathrow el pasado 21 de marzo, producido por un corte eléctrico debido al incendio de una subestación en la localidad británica de Hayes, afectó finalmente a más de 270.000 viajes de pasajeros.
Así, alrededor de 234.000 viajeros que tenían previsto volar desde o hacia el aeródromo ese día vieron cancelado, desviado o retrasado su vuelo, según cifras recientes recogidas por la agencia británica 'PA'.
Además, durante la jornada no se permitieron vuelos en el aeropuerto hasta alrededor de las 19.00 horas, cuando British Airways pudo operar ocho operaciones de largo recorrido. Al cierre de mercado de ese día, las acciones de IAG se anotaron una caída del 2,19%, hasta lo 3,398 euros por título.
En España, la afectación se produjo sobre todos los vuelos programados, en concreto, 54 vuelos con conexión en origen o destino Madrid, Barcelona, Málaga o Valencia.
MALOS PRONÓSTICOS DE AEROLÍNEAS ESTADOUNIDENSES
Asimismo, el grupo liderado por Luis Gallego también se vio influenciado a principios de marzo por los malos pronósticos lanzados por aerolíneas estadounidenses para el arranque del año en el sector del transporte aéreo.
Por un lado, Delta Air redujo a la mitad su previsión de beneficios para el primer trimestre por debilitamiento en la demanda de viajes después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descartara una recesión económica en unas declaraciones públicas. Además, a ello se suma la sucesión de una serie de accidentes e incidentes aéreos muy mediáticos, que también ha reducido del deseo de viajar.
En esta misma línea, American Airlines también anunció un cambio en sus previsiones y ahora estima que las pérdidas del trimestre dupliquen a las que habían estimado a principios de año.
También se manifestaron las aerolíneas Southwest y JetBlue Airways, quienes tienen en cuenta los efectos de este descenso de la demanda y actualizaron sus estimaciones para este periodo. La última gran compañía de Estados Unidos, United, no modificó sus previsiones, pero espera que se sitúen en la parte baja de su horquilla.
Portal de América - Fuente: Europa Press