Culminó la 21ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película
Miércoles, 23 Octubre 2024

Ganadores de la 21ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película Ganadores de la 21ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película

Luego de 21 años consecutivos constatamos nuevamente la gran convocatoria del Festival (con más de 3.000 espectadores) y que Piriápolis fue nuevamente escenario de realizaciones audiovisuales de calidad de la región y fuera de ella. Una vez más "Piriápolis de Película" albergó a realizadores, productores, autoridades y críticos de cine que participaron en reuniones, mesas redondas y presentaciones. Además, el público pudo disfrutar de una variada y destacada programación (más de 90 trabajos de 15 países) con entrada libre y gratuita.

Arapey 1250x115
FIEXPO 2025 - 1250X115
MINTUR 1250x115 - verano 2025
Hotel 5to Centernario - 1250x115

A modo de resumen destacamos algunos de los títulos exhibidos a lo largo de los tres días del Festival. Comenzó con el film La Tregua, en el 50o aniversario de su estreno, basado en la novela del uruguayo Mario Benedetti, con la dirección de Sergio Renán y un gran elenco, destacándose Hector Alterio y Ana María Picchio, entre otros. Ambos enviaron emotivos saludos a través de videos. Se exhibió una versión restaurada, gentileza de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina, que fue presentada personalmente por Juan Carlos Desanzo (En retirada, Eva Perón, El polaquito), director de cine, guionista y Director de Fotografía, quien recibió una plaqueta por parte del Festival a modo de homenaje.

Otro momento a destacar fue el reconocimiento a la actriz, guionista y productora Victoria Carreras, directora del documental Amor y cine, sobre la vida y obra de su padre Enrique Carreras, así como el reconocimiento a la trayectoria de la legendaria actriz y autora teatral argentina Mercedes Carreras, que recibieron plaquetas por parte del Municipio de Piriápolis a través del Alcalde Rene Graña y concejales. Ambas junto a Juan Carlos Desanzo realizaron una mesa redonda, moderada por el periodista argentino Fernando Brenner.

A 20 años de su estreno se destacó la producción nacional Whisky, filmada en Piriápolis y en el Argentino Hotel, con la presencia del productor ejecutivo Fernando Epstein y la actriz protagonista Mirella Pascual. Ambos recibieron también plaqueta de reconocimiento, en este caso, por parte del Director de Cultura de la Intendencia de Maldonado, Prof. Jorge Céspedes.

Otras presencias destacadas, por Argentina, Andrés Tambornino, co director junto a Alejandro Gruz de Hombre muerto, western criolllo rodado en La Rioja y protagonizado por el uruguayo Osvaldo Laport. También el productor Aníbal Esmoris en representación del documental Fuck You!: El último show de José Luis García, sobre la presentación del último disco de la banda Sumo en Obras (dos meses antes del fallecimiento de Luca Prodan), y acompañados por el manager musical uruguayo Juanjo Morialdo. La delegación argentina la completó el Director de fotografía Emiliano Penelas quien presentó el film Continuará... en favor del cine en su soporte fílmico y que codirigió junto a Fermin Rivera. Y cerrando el festival, en Sala B, la joven realizadora argentina Justina Bustos estuvo presentando Sola en el paraíso.

Desde Brasil se hizo presente el periodista especializado gaúcho Marco Santuario, para hablar del último opus de Paulo Nascimento, el largometraje Seguimos siendo los mismos, que contó con la participación del actor uruguayo Néstor Guzzini, y también Mónica Trigo, programadora del Festival de Cine de Xerém, que presentó cortometrajes en el apartado "Cine de las Comunidades de Brasil", en coordinación con el periodista y crítico Fernando Palumbo; artistas de las favelas también dijeron presente para mostrar sus trabajos.

Uruguay tuvo gran participación en el festival y con varios títulos, destacándose la animación Becho, o la extraordinaria aparición de La Cumparsita de José Infantozzi, sobre la vida y obra del músico y compositor uruguayo Gerardo Mattos Rodríguez. El director lo presentó junto a su hermana y guionista del mismo, Rosario Infantozzi.

Hay una puerta ahí, coproducción con España, dirigida por Facundo Ponce de León y Juan Ponce de León, también tuvo su presentación y posterior conversatorio con el público; se trata del documental que representará a Uruguay en las pre candidaturas al Oscar Extranjero. A su vez, el film que está candidateado para el Goya 2025, la comedia dramática Agarráme fuerte, de Ana Guevara y Leticia Jorge, fue presentado por las propias realizadoras, junto a una de sus protagonistas, Chiara Hourcade, y su productora ejecutiva Agustina Chiarino.

Otras de las presencias nacionales fue el documental Bajo la luz, que muestra el pensamiento, la obra y la historia de uno de los grandes músicos montevideanos, el bajista, compositor, docente y contrabajista Popo Romano, quien se hizo presente con una gran sonrisa, junto al director del film Gonzalo Rodríguez Fábregas. Son 50 años de trayectoria de este artista que acompañó y grabó con los más grandes del Uruguay. Hubo otros dos documentales que llamaron la atención del público presente en el festival: La ciudad de Plef, de Sofía Remedi Avelino y sobre la vida del joven artista Felipe Cabral, asesinado en 2019, y La embajada de la luna, de Patricia Méndez Fadol, sobre las historias cotidianas de los residentes en el Palacio Salvo de Montevideo. Esta última estuvo presentando su documental en carácter de preestreno para Uruguay.

La flamante Sala C también estuvo a tope en varias ocasiones, con actividades que vincularon a liceos de San Carlos y Piriápolis (básicamente con charlas y exhibiciones de cortos de estudiantes de bachillerato audiovisual). Allí también se exhibió la comedia norteamericana Willie y yo (dirigida por la actriz alemana Eva Hassmann), que terminó siendo el último trabajo actoral del realizador Peter Bogdanovich (La última película, ¿Qué pasa, doctor?, Luna de papel) antes de su fallecimiento. Por otro lado, pudo verse el aclamado documental Ali vs. Alí, del cineasta iraní Alireza Rofougarán (amigo personal y colaborador en varias películas del maestro Abbas Kiarostami), No soy nada, producción portuguesa en clave de thriller psicológico y film noir sobre el poeta Fernando Pessoa. Finalmente, tuvo una excelente convocatoria el documental español Las tres muertes de Teófilo del Valle, documental que recrea los hechos que llevaron al asesinato del hombre del título durante una manifestación obrera en 1976.

Premios y cortos ganadores

Jurado Oficial integrado por Myriam Caprile, periodista y productora - Uruguay; Juan Pablo Cinelli, periodista cultural y crítico de cine - Argentina, y Wagner Da Rosa Pirez, profesor de cine y periodista - Brasil; decide entregar los siguientes premios y menciones especiales para la Competencia Iberoamericana de Cortometrajes:

Primer premio: Ojalá pudiera decir la verdad, de Víctor Augusto Mendivil (2024, Perú); Mejor Corto Uruguayo - Ex Aequo: Imborrable, de Victoria Herrera (2024, Uruguay) y El huésped, de Guillermo García (20224, Uruguay). Menciones Especiales: En el andén, de Mateo Garimberti (2024, Argentina), Lo que no nos decimos, de Josep M. Pérez Ballano (2023, España), La culpable, de María Guerra (2024, España) y Alzheimer, de Bryan Recalde (2024, Ecuador).

Jurado Estudiantil (Licenciatura en Lenguaje y Medios Audiovisuales, Maldonado) conformado por Luana Amorìn, Camila Bodeant y Cèsar Terra.

Mejor Cortometraje: Ojué (Panamá, 2024) - Dirección: Fernando Broce. Mejor Corto Uruguayo: El huésped (2024) - Dirección: Guillermo García. Menciones Especiales: Alzheimer (Ecuador, 2024) - Dirección: Bryan Recalde, El cuero (Chile, 2024) - Dirección: Jose Tomas  Urrutia Goldsack, Hans Von Marées Peede.

El 21° Festival Internacional Piriápolis de Película contó con los Auspicios y Declaraciones de Interés Ministerial del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) a través del Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), del Ministerio de Turismo (MINTUR), del Ministerio de Industria y Energía (MIEM) a través de DINATEL, de la Intendencia Municipal de Maldonado y del Municipio de Piriápolis.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.