Pues bien. En España lo veremos en poco menos de seis años, aerotaxis sobrevolando la Costa del Sol, ese lucrativo corredor turístico Málaga-Marbella-Estepona-Sotogrande, donde se ha presentado recientemente la compañía Crisalion, con su modelo Integrity.
La carrera aeronáutica por dominar los drones de pasajeros con despegue y aterrizaje vertical –los conocidos ya como VTOL por su siglas en inglés– no ha hecho más que empezar pero las cartas están echadas y resulta que en España no estamos tan mal posicionados y vamos en primera línea con un potencial aerotaxi en Málaga.
La empresa madrileña, Crisalion, con sede en Aravaca, le ha echado la pata en tiempos a la alemana Lilium que tenía previsto comenzar sus vuelos en los próximos años. Y Crisalion ya cuenta con su primer prototipo, listo para volar de forma segura y eficiente, tras ser presentado recientemente en el Museo de la Aeronaútica de Madrid, y hace poco también en Málaga, tras aliarse con iJet, un operador de vuelos privados con sede en la capital de la Costa del Sol, todo esto mientras es apoyada y arropada por el Ministerio de Ciencia de España. ¡Viva el talento local!
Aerotaxi en Málaga: así será volar en un modelo Integrity
Sí, esta aeronave eléctrica llamada Integrity es un prototipo europeo pionero para el transporte urbano e interurbano de pasajeros y carga y en los próximos años va a “redefinir los viajes aéreos de corta distancia”.
Muy pronto. Será en 2030, según nos explica Óscar Lara, COO –Jefe de operaciones– de la compañía española, Crisalion. “Se acaba de oficializar un acuerdo del que estamos muy orgullosos y que refleja importantes planes de ambas compañías, Cristalion y iJet, a la hora de establecer rutas que conectarán Málaga y sus alrededores, así como la adquisición de diez aeronaves Integrity de Crisalion Mobility por parte de iJet”.
Por cierto, entre las características de esta nueva aeronave eléctrica están que es capaz de transportar cinco personas –más el piloto– respetando el entorno natural de la zona – a unos 130 kilómetros y con velocidad de crucero de 180 km/h, lo que permite por ejemplo un viaje de 20 minutos desde el Aeropuerto Internacional de Málaga a Marbella” con cero emisiones, bajos niveles de ruido y mínimos costes de operación y mantenimiento.
Según Óscar Lara, “la incorporación de las aeronaves de despegue y aterrizaje vertical (eVTOLs) tendrá un impacto significativo en la movilidad de las ciudades al abrir la tercera dimensión a gran parte de la población para sus desplazamientos diarios”. Además, esta nueva forma de desplazarnos “al ser eléctrica reducirá los niveles de impacto sonoro con respecto otros medios de transporte aéreo y permitirá desplazarse a un precio más accesible que el transporte en helicóptero”.
Además, estos modelos son seguros: “Es nuestra máxima prioridad. Nuestra tecnología de propulsión patentada FlyFree es capaz de controlar los movimientos de la aeronave en todas las direcciones, logrando así una seguridad, estabilidad y agilidad excepcional en todas las fases del vuelo, incluso en condiciones meteorológicas adversas”.
Se trata de un sistema compuesto por un sofisticado software de control de motores que permite el máximo control de cada una de las unidades de propulsión. “Estamos trabajando, junto con los reguladores aeronáuticos, para asegurar que los niveles de seguridad satisfagan los más altos estándares exigidos”. Lo dicho, el futuro ya está aquí.
Portal de América - Fuente: Condé Nast Traveller