por Eliseo Sequeira

El Presidente de la Academia de Historia Aeronáutica, Julio Cavallaro, y el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea. General del Aire Washington Martínez, descubren el monolito recordatorio.
La fecha elegida para realizar esta acción marca exactamente el 70 aniversario desde que Berisso aterrizó por primera vez en las recién construidas pistas del aeropuerto internacional uruguayo. La reinstalación fue impulsada y realizada en forma conjunta por la Academia de Historia Aeronáutica y la Dinacia.

Marta Retamoso, Ana Berisso (nieta) y Roberto Berisso (sobrino).
Asistieron a la ceremonia familiares de Berisso y autoridades aeronáuticas. El único orador del breve acto fue el Coronel Gillermo Gurbindo (discurso se puede descargar del pie del artículo), quien posteriormente, en el tercer nivel del aeropuerto nos presentó un cortometraje inédito sobre los preparativos y las tareas realizadas para la construcción del aeropuerto.

Datos del aeropuerto
La construcción del aeropuerto comenzó entre 1940 y 1941. Su diseño original comprendía 4 pistas, los respectivos taxi way (calzadas de servicio que usan los aviones para llegar a la cabecera de la pista para decolar, o para llegar a la terminal luego de aterrizar), la torre de control y el edificio de la terminal. En total la superficie pavimentada supera el medio millón de metros cuadrados.
En 1944 fueron inauguradas las pistas, y el edificio de la terminal en 1947.
Semblanza del Gral Cesáreo L. Berisso

Cesáreo L. Berisso (1887-1971) es precursor de la Aeronáutica Uruguaya y Argentina. Su personalidad dominó enteramente las cuatro primeras décadas de la historia de la Aviación del Río de la Plata desde los primeros días de 1913, o sea, diez años después de los primeros vuelos de los hermanos Wright y siete de los de Santos Dumont
Fue el primer uruguayo en volar al mando de un aeroplano el 22 de junio de 1913, entre Los Cerrillos y la playa de Malvín, hecho que se recuerda con una estela sobre la Rambla inaugurada por el entonces Intendente de Montevideo Dr. Tabaré Vázquez.
En Argentina, se distinguió en 1916 al vencer la Gran Carrera Aérea Buenos Aires-Mendoza enla que participaron competidores argentinos y chilenos. En 1917 cruzó solo en globo aerostático el Río de la Plata partiendo de Buenos Aires hasta el Departamento de San José. En 1929 voló un avión nacional diseñado por él de Montevideo hasta la frontera de Ecuador y Colombia. En 1935 realizó el viaje de ida y vuelta a Lima en un avión biplano, con los consabidos cruces de la Cordillera , acompañado por el poeta Edgardo Ubaldo Genta.
Relacionado con el Aeropuerto de Carrasco, fue él quien eligió el paraje en 1927. Fue por ello que la mayoría de los miembros de la primera Comisión nombrada por el Estado para discernir sobre el sitio del emplazamiento de un `Aeropuerto Nacional`, se expidiera por ese lugar. Fue presidente de la segunda Comisión y formó parte de la Comisión definitiva que presidía el Gral. y Arq. Alfredo R. Campos. El primer avión que aterrizó en las pistas del aeropuerto en 1944, fue comandado por el Gral. Berisso, tomando de esta manera y con sobradas razones posesión simbólica de esta obra nacional.
En 1951 es nombrado el primer Presidente de Pluna Ente Autónomo.
Portal de América