Con el objeto de dialogar sobre las oportunidades y desafíos del turismo en Uruguay y, en particular, en el departamento de Maldonado, este sábado 22 de febrero el Colectivo de Turismo y Empresarial de Maldonado se reunió en la Liga de Fomento y Turismo de Punta del Este con las autoridades designadas para llevar adelante el Ministerio de Turismo.
El Ing Pablo Menoni, futuro Ministro, estuvo acompañado por quienes lo acompañarán en su gestión, la Subsecretaria, Mg. Ana Claudia Caram, el Director General, Lic. Cristian Pos y la Directora General de Secretaría, abogada Florencia Ualde.
Durante el encuentro, el cual transcurrió en un marco donde quedó evidenciado la apertura con la que las nuevas autoridades tienen planeado llevar adelante su gestión, se abordaron todos los temas incluidos en el documento “MALDONADO y el TURISMO”1 que este Colectivo le hiciera llegar al futuro Ministro con anterioridad al encuentro, el que se explaya en temas clave para el desarrollo de la industria, como:
✅ Implementar políticas que permitan la mejora de la Conectividad a los destinos del país, entendiendo que sin Conectividad es imposible pensar en el desarrollo de la industria del turismo y que una mala conectividad es tanto aquella que esta falta o escasa de alternativas como aquella que tiene tarifas no competitivas.
✅ Reglamentación de las leyes de Vivienda Turística y de Operador Inmobiliario de modo de permitir su puesta en práctica a la brevedad.
✅ Ratificación de Políticas de incentivo al turismo por la vía de su aplicación definitiva a través de leyes que le den certeza y estabilidad, como es el caso de la devolución del IVA al turista en los servicios gastronómicos.
✅ Instrumentar planes de Capacitación y profesionalización que permita el desarrollo de talentos del sector público y privado.
✅ Incentivar la implementación de nuevas tecnologías, como la Inteligencia Artificial y robótica.
✅ Mantener una fluida relación con todos los estamentos del estado que de una u otra manera inciden sobre la misma.
Por otra parte, el Colectivo presentó propuestas que considera importante instrumentar para facilitar el desarrollo del tremendo potencial que tiene una industria con sobrada capacidad para seguir creciendo, como:
♦ Desarrollar e Implementar un Plan de Turismo plurianual, desenganchado de los períodos de gobierno, con un alcance no menor de 10 años y que idealmente imaginamos con una previsión mayor. El Turismo en Uruguay necesita ser una Política de Estado que se trasunte como tal en los hechos y que exceda los plazos de cualquier período quinquenal de gobierno
♦ La Creación de la Agencia de Promoción Turística comenzando por un Plan Piloto en Maldonado. Un instrumento de participación público-privada responsable de la promoción turística encargado del posicionamiento de los destinos y productos turísticos existentes y los que se desarrollen en el futuro.
♦ La revisión del Presupuesto asignado al Ministerio de Turismo: La industria requiere que el presupuesto asignado al sector guarde relación con la contribución que el mismo hace a la economía del país de modo de potenciar sus posibilidades de crecimiento.
La reunión se desarrolló en un marco que puso en evidencia la vocación de las partes de estar abiertas a mantener un intercambio permanente que facilite la implementación de estrategias que impulsen la actividad turística y permitan el desarrollo y crecimiento de la industria en los destinos de Maldonado y, por extensión, del país en su conjunto.
El Colectivo se puso a disposición para colaborar en forma permanente con el Ministerio de Turismo y las nuevas autoridades dejaron claro estar abiertos a un diálogo que facilite el logro de los objetivos que permitan el desarrollo y crecimiento mencionado.
Las partes coincidieron en la necesidad de mantener un diálogo fluido y directo entre ellas y, en conjunto, con las autoridades gubernamentales que de una manera u otra incidan en el desarrollo de la actividad turística.
Colectivo de Turismo y Empresas de Maldonado
Portal de América