Créase o no, cómo ocurre reiteradamente en los últimos años, tanto en la administración del FA como ahora con el actual gobierno, vemos como surgen estas noticias que nos bajan a tierra y nos demuestran como el transporte aéreo es una actividad que el Estado uruguayo no solamente no logra solucionar, sino que cada día demuestra más su total incompetencia siquiera para encararla.
Esta vez optamos por no preguntar ya que suponíamos sobradamente que del lado oficial íbamos a escuchar nuevamente que la razón principal es la falta de recursos humanos y de presupuesto.
Hace cinco años ingresaron nuevos controladores al sistema con un salario de 25 mil pesos uruguayos. Actualmente están percibiendo el 60% de lo que les correspondería para igualar el salario de sus pares, quienes hacen exactamente el mismo trabajo. Y no son pocos, se trata de alrededor del 30% del total de la plantilla.
Las preocupaciones principales del gremio pasan por la señalada presupuestación de los ingresados en 2018, las necesidades relacionadas con la correcta instrucción y la mejora de las condiciones de trabajo. Se llegó a un acuerdo en el mes de diciembre pasado, se firmó, pero al parecer, desde una de las dependencias oficiales involucradas se les confesó a los controladores que no logrababan de parte del Ministerio de Defensa y de Economía, la dilucidación mediante firmas del acuerdo de diciembre. De ahí a la toma de medidas, sólo intermedió la concurrencia a la asamblea.
El comunicado y el Cronograma de "No despegue"
Portal de América