Cuando se conoció que Javier Milei sería el presidente de la Nación durante el período 2023-2027, la danza de posibles nombres para ocupar cargos en su gestión comenzaron a circular rapidamente en la prensa especializada, en grupos de WhatsApp, en las oficinas, lugares de trabajo y por supuesto entre los políticos de todos los partidos, tanto ganadores como aquellos que perdieron pero siguen en carrera a través de las alianzas.

Dos años de carrera política llevaron al economista liberal, libertario Javier Milei a la Presidencia de la República Argentina.  Desde de la improvisación y las extravagancias a la profesionalización y la moderación de su fuerza, y un pacto crucial con Mauricio Macri y Patricia Bullrich, lo llevaron a la victoria con el 55% de los votos sobre el 44%  de su oponente, el kirchnerista Sergio Massa, en un “balotaje” que se definió rápidamente el domingo 19 de noviembre pasado.

La Asociación de Personal Aeronáutico (APA) de Argentina, que representa a los trabajadores de la aviación comercial y civil de todo el país ha valorado como "descabellada" la propuesta del presidente electo Javier Milei de privatizar Aerolíneas Argentinas, la principal compañía aérea del país, que está en manos del Estado.

Hay una cuantas cosas que aún no se pueden siquiera analizar respecto a la nueva etapa que se viene con Javier Milei en la presidencia de Argentina, por ejemplo, a cuanto va a estar el dólar en el vecino país a partir de este martes 21 de noviembre pero, hay varias que si se pueden adelantar con absoluta certeza. Este análisis que entendemos debemos realizar sí o sí, si queremos seguir sintiéndonos referentes de la opinión en el turismo de Uruguay, lo hacemos desde la convicción que siendo el turismo un negocio con fines de lucro (no solamente en el sector privado), un sistema de economía liberal en el principal mercado emisor hay que recibirlo con expectativas netamente favorables y expresarnos trascendiendo el vulgar "canto de sirenas", lo cual traducido al "uruguayo" equivale a decir que expresaremos en este artículo "la justa", tal cual la vemos.

La victoria obtenida por el candidato independiente Javier Milei en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) no entregan certezas para la economía en Argentina. Al día siguiente de las votaciones, los mercados reaccionan negativamente. Se produce una depreciación de los bonos argentinos y que se agrega a la devaluación (estipulada) del peso argentino frente al dólar estadounidense.