Asociación Empresarial Hotelera de Madrid: Un ejemplo de liderazgo
Miércoles, 22 Abril 2020

Asociación Empresarial Hotelera de Madrid: Un ejemplo de liderazgo

Muchas veces, escuchamos críticas sobre las instituciones que representan los intereses empresariales sectoriales, algunas sin fundamento, pero otras con un gran contenido de realidad.

Arapey 1250x115
2025-tstt-1250x115
MINTUR 1250x115 - verano 2025
Hotel 5to Centernario - 1250x115


por Ramón de Isequilla, desde Madrid

Hoy nos vamos a referir sobre una institución que admiramos y a la que le tenemos un enorme respeto por su trayectoria seria y responsable, ejerciendo hoy en día un liderazgo indiscutido en el sector. Un ámbito muy castigado, en el cual los empresarios están sumergidos en una operación de salvataje, que día a día se les convierte en más complicada.

Es en estos casos cuando se necesita un líder, a veces es un gobernante que se involucra con el sector, otras un empresario, de los cuales tenemos los ejemplos cercanos de Kike Sarasola y Abel Matutes que no dudaron un instante ante la pandemia de ofrecer sus hoteles, otras veces un conglomerado como Exceltur, que fue el primero en alertar la que se venía para el sector turístico, en otros empresas mixtas como IFEMA, que maravilló al mundo con su arrojo de convertir un centro de eventos en el mayor hospital de España porque la emergencia lo requería, y por último y menos frecuente son las gremiales empresariales, que a veces por defender legítimamente su sector, se quedan cortos en los “grandes gestos”.

Conozco la AEHM desde hace muchos años, donde coincidimos en varias juntas directivas de Miembros Afiliados de la OMT, siempre dinámicos y trabajando para el sector. En la última asamblea de la OMT, que se celebró en San Petersburgo en setiembre, tuve la oportunidad colaborar codo con codo con su delegación, en la medida que éramos flamantes miembros re elegidos de la nueva directiva de Miembros Afiliados. En enero, en la última FITUR, el stand de la AEHM fue sin duda el más vibrante y vital, los hoteles de Madrid ofrecían un lugar estupendamente decorado, con un bus emblemático con funciones gastronómicas, donde se reunían “todos los que tenían que estar”, la fuerza del turismo español pasó por allí esos días.

Llegó la pandemia, y sin lamentos, quejas ni descanso, se pusieron a trabajar por Madrid y por España, haciendo honor a la vocación del hotelero de “dar albergue al caminante”.

La AEHM se involucró en la lucha contra la pandemia en tres campos distintos. Primero, el sanitario, que se instrumentó con la decisión en conjunto con la Consejería de Sanidad de Madrid  de  abrir 13 hoteles bajo la denominación de medicalizados  (neologismo) para atender a pacientes no graves, pero que necesitan de un seguimiento; habilitar 21 hoteles para alojar al personal sanitario, (para evitar desplazamientos a sus domicilios), ubicados próximos a los hospitales donde trabajan, evitando el eventual contagio a sus familias y poder descansar en los intervalos de sus guardias; una tercera categoría denominada “hoteles de guardia” para alojar a transportistas, personal de compañías aéreas que tengan que hacer escala en Madrid, esta última categoría tiene un coste que deberán abonar los que se alojen y son los únicos autorizados por el gobierno y la Comunidad Autónoma a funcionar, son hoteles normales operados según las normas generales de hotelería.

El segundo campo de actuación de la AEHM es el tema económico que afecta a los hoteles producto de la pandemia, para ello han reivindicado una serie de medidas urgentes, que los distintos niveles de gobierno deberían tomar para que los hoteles puedan volver a abrir al pasar el peligro de contagio del virus que nos afecta.

Finalmente, el tercer campo en que decidieron intervenir, es en elaborar dentro de la asociación, en conjunto con representantes de cadenas hoteleras, un protocolo de actuación para los hoteles que se ha denominado “Hoteles Covi Free”, para el momento en que los hoteles puedan volver a abrir.

Este protocolo alcanza toda la actividad, desde la forma que avisan a sus futuros clientes en su página web, como deben recibirse llegados al establecimiento, que elementos deben estar disponibles en la habitación, las medidas que van a tener que tomar en los departamentos de food and beverage y una lista de medidas de prevención para los trabajadores.

La tarea de elaboración del protocolo, consiste en descender las normas macro, que dictan las autoridades sanitarias, a la actividad hotelera concreta, como ser el desinfectar las habitaciones y demás áreas  del hotel, establecer un sistema de limpieza adaptado a la circunstancia, definir  los elementos extras para las habitaciones por ejemplo mascarilla , guantes y gel; si los bufet van a seguir o no y si continúan de que forma, cómo serán los desayunos; todas medidas de funcionamiento  para trasmitir seguridad a los clientes.

La AEHM  hizo una lista de hoteles que ofrecieron sus edificios, para acoger a personas medicalizadas, y otra lista de hoteles para alojar a personal sanitario; los hoteles están cerrados, dan únicamente un servicio de vigilancia y de mantenimiento grueso, por  ejemplo falla en el suministro eléctrico, rotura  del aire acondicionado, es decir mantenimiento general; sanidad asigna un hotel de la lista para dar alojamiento a sanitarios que lo necesiten en alguno de los  próximos al hospital donde cumple tareas.

En los medicalizados, sanidad ejecuta un protocolo de actuación, como proteger los muebles, sanidad se ocupa absolutamente de todo, la limpieza con personal especializado, las comidas a los pacientes; el personal del hotel de mantenimiento grueso, no accede nunca a la parte donde están alojados los pacientes; el hospital es el que coordina el alojamiento de los sanitarios, no los hoteles.

En cuanto a los costes de  el agua, la electricidad y el gas los asume el hotel , sin embargo hay empresas, como Naturgy,  que da a sus  clientes, el servicio gratuitamente, durante la duración del estado de alarma, para los hoteles que estén medicalizados, y por una gestión de la AEHM dan la misma ventaja a los que alojan a sanitarios; los hoteles no piden al estado absolutamente nada, sólo que cuando deje de haber pacientes, lo devuelvan como lo recibieron.

El sector hotelero de Madrid ha sido muy generoso al colaborar y debe ser ejemplo para otros sectores. La OMT tomó debida nota de las actuaciones de la AEHM y la incluyó en su repertorio.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.