Tren Maya, el nuevo producto turístico regional en México
Lunes, 10 Junio 2024 19:41

Tren Maya, el nuevo producto turístico regional en México

La oferta turística de la Península de Yucatán en México, se había considerado fragmentada, es decir por entidades federativas como Campeche, Quintana Roo y Yucatán, y así se planeaban, desarrollaban y comercializaban productos turísticos. Sin embargo, las inversiones y los prestadores de servicios turísticos, desde hace más de dos décadas, han experimentado que las rutas y los atractivos están interconectados, se complementan.

TSTT-1250x115
Arapey 1250x115
MINTUR 1250x115
SACRAMENTO radisson
SACRAMENTO - proasur
CIFFT 1250x115

por Enrique Mota, desde Cancún, Quintana Roo, México

Es común ver que algunas campañas publicitarias mencionan que se visite Cancún (Quintana Roo), con fotos de Chichén Itzá (Yucatán) de fondo. Es decir, en la práctica empresarial los atractivos y productos de la península están interconectados, solo les faltaba infraestructura de transporte para acelerar su integración.

Conviene mencionar que la fortaleza de esta región turística está en los destinos que la conforman: el Caribe Mexicano integrado por Cancún y Riviera Maya y otros nueve destinos; así como ciudades históricas, pueblos mágicos, impresionantes áreas naturales protegidas, majestuosas zonas arqueológicas y una lista de más de 20 destinos turísticos consolidados, orientados al mercado de sol y playa, turismo cultural, deportivo, de aventura, incentivos y actividades programadas. Con la  infraestructura del Tren Maya, esta región se perfila como de las de mayor dinamismo turístico en la Américas.

Los destinos como Cancún, Riviera Maya, Isla Mujeres, Cozumel, Costa Mujeres, Mahahual, Bacalar, Mérida, Valladolid, Izamal, Calakmul, Campeche, Tulum, de esta parte de México, se complementan con esta infraestructura, porque están conectados por más de mil quinientos kilómetros de vías férreas, donde transita el Tren Maya a 160 kilómetros por hora, permitiendo reducir los tiempos del transporte de pasajeros y turistas al interior de estos destinos. Una movilidad de turistas y residentes sin precedentes.  
En este maravilloso territorio están los mejores aeropuertos internacionales, destacando Cancún, Tulum, Cozumel, Chetumal, Campeche, Mérida, y Palenque.

Respecto a los atractivos, por ejemplo, cuenta con 35 zonas arqueológicas, 48 áreas naturales protegidas, 92 playas de uso turístico, 16 alojamientos con el distintivo Tesoros de México, en conjunto tienen la mayor infraestructura con las principales cadenas hoteleras internacionales y nacionales de 5 estrellas y más, así como marinas, puertos, haciendas, comunidades mayas con patrimonio material e inmaterial, parques temáticos, museos; y desde luego rutas y productos turísticos con los más altos estándares de calidad y servicio, que bien están configurando un producto regional que puede comercializarse y competir en los mercados globales de turismo.  En fin, estamos frente a la configuración de una de las regiones más importantes en México, por sus atractivos y productos turísticos que, según las estadísticas de DATATUR, a través del indicador PIB Turístico, se prevé que tendrán un impacto económico favorecedor para 233 municipios con casi 9 millones de habitantes, también se espera que al cierre de 2024, se alcancen más de 30 millones de turistas internacionales que visiten esta región, y que utilizarán establecimientos que desempeñan alguna actividad económica relacionada con el turismo, mostrando  la importancia de este sector respecto a la economía del país.  Se espera que las inversiones públicas, privadas y extranjeras sean para desarrollar productos turísticos con enfoque regional, en temas de cultura, aventura, deportes, negocios, incentivos y, naturalmente mantener, sol y playa.

PDA Magazine

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.