por Ariel Badán Carreras, desde Córdoba, Argentina
El jueves 14 de Setiembre 2023 se reavivó el fervor popular al cumplirse 10 años desde que el Papa Francisco beatificó a José Gabriel Brochero y tres años después se convirtió en el primer santo argentino.
Papa Francisco canoniza al cura Brochero.
También llamado “El Cura Gaucho”, el Santo José Gabriel del Rosario Brochero nació el 16 de marzo de 1840 en Carreta Quemada, un pequeño paraje ubicado entre Villa Santa Rosa y Las Gramillas Provincia de Córdoba en Argentina. Al día siguiente fue bautizado en la capilla de Santa Rosa, donde vivió su niñez y adquirió su vocación sacerdotal. Fue miembro de una familia de 10 hermanos, hijos del matrimonio de Ignacio Brochero y Petrona Dávila.
El padre Brochero llevó una vida ejemplar, entregado al cuidado de los enfermos y moribundos, atendiendo a los más necesitados y entendiendo además que el progreso económico, cultural y educacional deben acompañar toda práctica caritativa. Se lo recuerda como el “Cura Gaucho” quien asumió como propias las necesidades de la gente. Si bien nació en el departamento Río Primero, realizó su misión en la región de Traslasierra y a lomo de mula trazó caminos y recorrió senderos ayudando y asistiendo a enfermos de lepra. Como consecuencia de haber convivido con personas que padecían esta enfermedad, el Cura Brochero contrajo esta enfermedad quedando ciego y sordo antes de morir el 26 de Enero de 1914, a los 73 años de edad.
Casa natal del cura Brochero.
Milagros del Cura Brochero que motivaron su canonización
Más allá de su obra de vida social y apostólica para llegar a su beatificación fueron necesarios el ser reconocidos 2 milagros. El primero y el más difundido fue el de Nicolás Flores, que sufrió un accidente automovilístico a meses de haber nacido (en el año 2000) y sin explicación científica y tras la solicitud de intercesión del padre Brochero se recuperó en un tiempo impresionante, de hecho su masa ósea se recuperó en 6 meses y sus funciones auditivas, motrices y visuales que en primera instancia los médicos decían no recuperaría hoy posee plenamente.
El segundo milagro data del año 2014, cuando una niña sanjuanina de 8 años de edad llamada Camila Brusotti, tras haber recibido una brutal golpiza de su madre y su padrastro estando 2 meses en terapia intensiva y su cerebro comprometido, en apenas 3 meses sin explicación médica y con la constante oración de sus allegados por la intercesión del padre Brochero, la niña se recuperó y hoy a pesar de tener algunos problemas motrices desarrolla una vida completamente normal.
En el marco de las actividades que en relación a la vida de San Gabriel Brochero y conmemorando los 10 años de beatificación, el Gobernador de la Provincia de Córdoba Cr. Juan Schiaretti, acompañado por el Presidente de la Agencia Córdoba Turismo Lic. Alejandro Lastra, por el Sr. Intendente de Santa Rosa de Río Primero Victor Kieffer conjuntamente con funcionarios de gobierno y el cura párroco de la ciudad Pablo Liendo, recorrieron el proceso de obra del “Parque Brochero Niño” ubicado en Villa Santa Rosa de Río Primero.
Este Parque se encuentra en la margen sudeste del Río Suquía y tiene una superficie de más de 12.900 metros cuadrados. La obra impulsa el homenaje de los primeros años de vida del santo cordobés. El parque tendrá como meta potenciar y dar valor a un nuevo recorrido turístico religioso dentro de la localidad en donde vivió Brochero. En ese sentido, el mandatario provincial comentó que «seguramente la obra estará finalizada en los próximos meses»
El gobernador Schiaretti también destacó la importancia del turismo religioso para el desarrollo de la región y destacó el hermanamiento con el Camino de Santiago para su trascendencia: “El hermanamiento, así como va a permitir que desde Argentina conozcamos el Camino de Santiago, que es uno de los caminos que tiene mayor cantidad de peregrinos, también significa que desde allí conozcan la obra y el camino del Cura Brochero y esto va a significar que el turismo, que venga desde otro parte del mundo, tenga posibilidades de recorrer el Camino de Brochero”.