La rentabilidad hotelera en Uruguay
Domingo, 13 Mayo 2018 23:02

La rentabilidad hotelera en Uruguay

Desde hace más de un año los hoteleros uruguayos venían reclamando por el deterioro de su rentabilidad. Y el sector le puso cifras el año pasado cuando  un estudio de PwC señaló que a pesar del mayor ingreso en dólares corrientes entre el 2010 y el 2016, hubo una caída de un 14% del gasto en pesos constantes y un 23% del gasto per cápita en pesos constantes. Presentamos el informe, sus resultados y nuestras consideraciones

Mintur verano 1250x115
Arapey 1250x115
Fiexpo 2024 1250x115
TSTT-1250x115

 


por Eliseo Sequeira

 

Por este motivo, el Ministerio de Turismo (Mintur) encargó un estudio sobre la rentabilidad del sector hotelero en el país, el cual fue realizado por la consultora PwC (previo llamado a concurso donde fue la única oferente) entre octubre de 2017 y febrero de 2018. Según sus responsables, se trata de una "primera aproximación" al fenómeno, que se buscará profundizar de ahora en más.

 

Se decidió analizar el periodo 2014-2016. En principio, y tomando como base los 498 establecimientos registrados en el Mintur, confeccionaron una muestra de 96 empresas estratificadas por zona y categoría. Debido a la poca respuesta de las mismas, debieron cambiar la metodología y recurrir a los estados contables de las empresas del giro "actividades de alojamiento en hoteles y actividades de alojamiento en estancias turísticas" de la Dirección General Impositiva (DGI).

 

Luego de una rigurosa depuración del padrón, en base a la detección de inconsistencias y faltantes, se obtuvo información de 268 empresas (sin identificación específica, guardando el secreto estadístico) que fueron divididas en 8 zonas geográficas, y cuatro estratos de facturación (cuartiles). Las zonas fueron:  Montevideo, Canelones, Colonia, Maldonado, Rocha, Termas (Paysandú y Salto), Eje Norte (Artigas, Cerro Largo, Rivera y Tacuarembó) y Resto del país (Durazno, Flores, Florida, Lavalleja, Río Negro, Soriano, San José y Treinta  y Tres).

 

Por nivel de facturación (pesos de 2014), se dividió el total de hoteles en cuartiles, y  en cada uno de estos segmentos se definió la mediana de la rentabilidad usando tres indicadores: Ebitda (sigla en inglés para beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) sobre ingresos, sobre activos y sobre patrimonio.

        
Los resultados de PwC

 

Cada turista que llegó a Uruguay en 2017,  gastó en hospedaje el 31,7% del total, de lo cual 16,9% correspondió a hotelería y el resto a otro tipo de alojamiento.

 

- Resultados en valores absolutos
-- Para el período estudiado, la mayor proporción de hoteles con un resultado operativo negativo (EBITDA) se verifica en las empresas de menor facturación (primer cuartil), aunque también se registran casos con pérdidas a nivel operativo en las de mayor facturación.
-- En 2016, 30 hoteles de los 268 estudiados presentaron un Resultado Operativo negativo (12% del total); la mitad de ellos corresponde a los hoteles de menor facturación.
-- El porcentaje de empresas con pérdidas a nivel de Resultado Neto se eleva a 62 de 268 en 2016 (23% de la muestra seleccionada), encontrándose una mayor proporción de empresas con pérdidas a nivel de resultado neto en el primer cuartil (22 empresas de las 62 con pérdidas) y cuarto cuartil (22 empresas de las 62 con pérdidas).

 

- Evolución de la rentabilidad 2014-2016, indicadores de rentabilidad
-- Se aprecian resultados dispares para el período 2014-2016: mientras la Rentabilidad sobre Ingresos del total de la muestra cae de 24,1% a 22,3%, la Rentabilidad sobre Activos aumenta (15,2% a 16,2%) al igual que la Rentabilidad sobre Patrimonio (20,0% a 21,0%) .
-- Los hoteles de menor facturación (cuartil 1) son los únicos que muestran una tendencia al alza en los tres indicadores para los años analizados, aunque como se vio también es el segmento que mayor cantidad de hoteles tiene con pérdidas netas contables.
-- Considerando la Rentabilidad sobre Ingresos y comparando 2016 respecto a 2014, la caída de la rentabilidad se da en mayor medida en los hoteles de mayor facturación (cuartil 4).
-- La segmentación por nivel de ingresos muestra que para los hoteles analizados, aquellos de ingresos medios (cuartiles 2 y 3) tienden a ser más rentables que los de bajos o altos ingresos.
-- Por regiones, se aprecia que dentro de los hoteles incluidos en la muestra, los ubicados en
Maldonado y Rocha muestran niveles de rentabilidad superiores a los de Montevideo y Colonia.
-- Por otro lado, se observa un crecimiento de la rentabilidad en los hoteles de Rocha, estabilidad en Maldonado y una caída en los hoteles principalmente de Montevideo.

 

- Evolución de la rentabilidad 2014-2016, indicadores de costos laborales
-- Los costos laborales en relación a los ingresos a nivel global han aumentado entre 2014 y 2016 (31,2% a 33,1%). Este incremento se verifica en los 3 cuartiles de mayores ingresos, registrándose una caída del ratio para el grupo de hoteles de menor facturación (cuartil 1).
-- Por regiones, el mayor incremento en términos relativos se observa en Montevideo.
-- No se dispone de datos sobre la evolución del empleo en cada empresa; por lo tanto, el efecto del aumento en costos laborales podría deberse tanto a un aumento del empleo en las empresas de la muestra, como a un aumento en los costos laborales o disminución de ventas (o un efecto combinado de estas variables).
-- Sin embargo, el resultado de aumento del ratio de mano de obra en relación a la facturación está en línea con el incremento en términos reales que han tenido los salarios en el sector en el período analizado.
-- Además, la cantidad de personas registradas en el BPS presentó un incremento marginal de 0,5% en el período 2014-2016, por lo que podría inferirse que el aumento del ratio mano de obra en relación a los ingresos del sector creció en mayor medida por la suba de salarios reales.

 

-Evolución de la rentabilidad 2014-2016, indicadores de costos de tarifas públicas
-- Respecto a las tarifas públicas (luz, agua, combustibles), no se aprecia que su peso se modifique sustancialmente en el período 2014 – 2016.
-- Estos insumos son más significativos en las empresas de menores ingresos.

 

- Apreciaciones finales
-- Al no contarse con una muestra representativa de información aportada por las empresas
seleccionadas, el análisis de la rentabilidad a través del EBITDA se limitó únicamente a la información de balances presentados a la DGI. Seguir estos criterios contables y fiscales, no constituyen la manera más adecuada de analizar a un sector que tiene indicadores propios para evaluar su gestión.
-- Por esta limitación, el presente estudio constituye una primera aproximación al análisis de la rentabilidad, la que debe tomarse como un punto de referencia global y sus conclusiones ser relativizadas por la información sobre la que se elaboraron los indicadores.
-- La única agrupación que pudo hacerse es por niveles de facturación de los hoteles, no pudiéndose desagregar la categoría (estrellas). Por este motivo, puede ocurrir que dentro del mismo rango de facturación, se encuentren hoteles de distintas categorías, lo cual afecta indudablemente su estructura de costos y por ende las conclusiones a las que pueda arribarse.

 

- Comentarios generales y pasos a futuro
-- A los efectos de avanzar en este proceso de análisis de la rentabilidad del sector, será necesario poder contar con más mecanismos de relevamiento de información directos.
-- Asimismo, es necesario mejorar la respuesta de los establecimientos al Registro Informático de Huéspedes y Pasajeros (RIHP) en el menor plazo posible.

 

Para ver el informe completo CLICK AQUÍ
 
Nuestros comentarios

 

- Generales
-- El fallo de la propuesta original de una encuesta segmentada, y el tener que recurrir a información pública de los organismos recaudadores muestra que en principio hubo uno o más de los problemas siguientes: a) desconfianza de las empresas de que la información requerida pudiera filtrarse a las autoridades; b) fue requerida información que hace a la estrategia del negocio; c) fue requerida información que requería procesamiento adicional para ser suministrada, con el costo consiguiente.
-- El poner juntas "actividades de alojamiento en hoteles y actividades de alojamiento en estancias turísticas" genera un inconveniente grande a nivel de resultados, especialmente en el cuartil inferior, debido a que no se especifica si la actividad agropecuaria y la de hospedaje están en la misma razón social.
-- Del resto de los resultados, sólo nos pronunciaremos en los casos en que haya discrepancia con las puntualizaciones o consideremos que falta alguna puntualización.

 

- Sobre los indicadores de rentabilidad
-- No coincidimos en que hubo resultados dispares en el período 2014-2016, pues los valores de rentabilidad usados fueron los brutos y no los reales, que contemplan el IPC:  la Rentabilidad sobre Ingresos del total de la muestra cae de 14,0% a 11,5%, mientras, tanto la Rentabilidad sobre Activos como la Rentabilidad sobre Patrimonio aumentan levemente (0,2 puntos porcentuales), con una caída de más de un punto porcentual en el 2015.
-- El hecho que la mayor caída de la Rentabilidad sobre Ingresos entre 2014 y 20146 se de en mayor medida en los hoteles de mayor facturación (cuartil 4), posiblemente esté asociado a que sean establecimientos de mayor tamaño, por lo que los costos fijos pesan más en un escenario de descenso de la ocupación.
-- Canelones y Termas (total 31 establecimientos) son los que presentan la menor rentabilidad sobre ingresos (ajustando por IPC tiende a cero o en algun caso se vuelve negativa), y a su vez la mayor proporción de salarios sobre ingresos.
-- Montevideo es el que presenta la mayor caída de rentabilidad sobre ingresos. Hubiera sido importante saber la evolución de oferta de camas hoteleras por zona en ese período, tal vez hubiese ayudado a explicar una parte de los resultados...

 

- Sobre los indicadores de costos laborales y de tarifas públicas
-- Los costos laborales y de tarifas públicas sumados rondan el 40%. Pero el estudio no mide el peso y evolución de otros costos fijos como tasas e impuestos fijos a nivel departamental y nacional. Si tomamos como referencia lo que ocurre en otros rubros y a nivel habitacional, posiblemente sumen en forma similar a las tarifas públicas.

 

- Sobre los comentarios generales durante la presentación
-- Según la Ministra de Turismo, Liliam Kechichian, "las tarifas públicas no son factor de desequilibrio en rentabilidad del alojamiento turístico". Nada dijo sobre las tasas e impuestos fijos a nivel departamental y nacional.
-- El especialista de PwC que expuso los contenidos del informe señaló: “Nos cuestionamos la incidencia de los costos laborales y de las tarifas públicas respecto de los costos totales de los hoteles y procuramos constatar su evolución creciente, decreciente o estable”.

No pudimos consutar sobre el peso de las tasas e impuestos fijos a nivel departamental y nacional, debido a que en la convocatoria a la conferencia de prensa el Portal de América no fue incluido.

 

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.