¿"Inclusión financiera" o "despojo financiero"?
Domingo, 07 Agosto 2016 21:34

¿"Inclusión financiera" o "despojo financiero"?

El gobierno uruguayo, a través de su Ley de inclusión financiera, está forzando a que cada vez sea mayor el monto de dinero que pasa a través del sistema financiero. Con todas las excepciones que ya han sido votadas "perforando" al llamado secreto bancario (ya son 9 y hay otra en consideración en el parlamento), han transformado a ese sistema en la perfecta herramienta de fiscalización de la DGI (Dirección General Impositiva).

Arapey 1250x115
Mintur verano 1250x115
Fiexpo 2024 1250x115
TSTT-1250x115

 

por Eliseo Sequeira, desde Montevideo

 

Lo peor, que el costo de esta fiscalización lo pagan los usuarios del sistema, y especialmente los comerciantes que están en regla. Y ello se debe especialmente a las comisiones que se cobran por las ventas a través de tarjetas de crédito y de débito, sumado a los costos fijos por los pos operativos, y los costos de mantenimiento de cuentas tanto como los de los medios de pago como cheques y letras de cambio.

 

A mediados de 2012 se había aprobado por unanimidad en la Cámara de Representantes del Parlamento uruguayo, un  Proyecto de Ley que regulaba las relaciones entre los emisores de tarjetas (crédito y débito), los tarjetahabientes y los comercios. Pero el mismo fue "sepultado" en un cajón del Presidente de la Comisión de Hacienda porque "el gobierno había llegado a un acuerdo para que las tarjetas bajaran sus comisiones".

 

Y ciertamente las bajaron, de un 7-10% pasaron a un 4,5% (más IVA) para crédito y 2,5% (más IVA) para débito. Pero la bancarización forzada impuesta a través de la Ley de inclusión financiera, más las distintas reglamentaciones que estimulan el uso del plástico (reducción del IVA, prohibición de pago en efectivo en estaciones de servicio en horas nocturnas, por ahora), hacen que la transferencia económica desde la sociedad uruguaya al sistema financiero se haya disparado.

 

El gran dislate es que a pesar de esa "rebaja", las condiciones siguen poniéndose en forma unilateral por las tarjetas, y las Comisiones de Defensa al Consumidor y de Defensa de la Competencia nada pueden hacer, porque quien se ha abrogado la potestad en estos temas es el Banco Central, con la complacencia de las autoridades.

 

En Argentina, con tasas menores, la pelea es mayor

 

Para el que piense que fue un gran logro esa "rebaja" de las comisiones, traemos a colación el artículo de Clarín "Los comercios le declararon la guerra a las tarjetas de crédito y suman al Gobierno".

 

Comienza indicando que "Los comerciantes le declararon la guerra a las tarjetas de crédito. Y fueron a fondo. Los escenarios de esas batallas son el Banco Central (Argentino), el ministerio de la Producción y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC). “Cuando caen las ventas, hay que pelear por cada centavo”, dicen, y apuntan a las comisiones que les cobran los administradores de los plásticos."

 

Continúa: “La transferencia de dinero de los comercios a los bancos (argentinos) por comisiones de pagos con tarjetas es excesiva, no solo en sí misma, sino porque además se suma a las comisiones que ya cobran los bancos a los comercios por mantenimientos de cuentas y movimientos financieros”, arrancó la nota de CAME. E inmediatamente empiezan a detallar las comisiones cobradas: “Comparado con otros países, en Perú se paga una comisión por venta con tarjeta de crédito del 1.5%, en Brasil 1.3% y en España e Italia menos del 1%, por lo que el 3% que se abona en Argentina resulta el doble de la comisión promedio del continente”.

 

Vean que se indica que "el 3%que se abona en Argentina resulta el doble de la comisión promedio del continente”. Se ve que el 4,5% (el triple de la comisión promedio del continente) que se abona en Uruguay pasó desapercibido.

 

La nota sigue: "Ese punto, de las comisiones cobradas por los plásticos, también es central en un extenso documento que preparó la CAC. Detallan que la comisión cobrada por cada transacción de tarjeta de crédito es 3% + IVA, y de 1,5% + IVA para las tarjetas de débito, Pero que a eso hay que sumar los $ 400 mensuales por el comodato de la terminal." “Para dimensionar el impacto, en 2015, sobre ventas minoristas en comercios de calles, avenidas y shopping estimadas en $ 802.800 millones, de las cuales se estiman aproximadamente 35% de realizaron en efectivo, 20% con tarjetas de débito y 45% con tarjetas de crédito, los comercios le transfirieron a los Bancos en comisiones $ 13.200 millones aproximadamente. De ese monto, $ 2.400 millones fueron por las comisiones de 1,5% que se cobran por pagos con tarjetas de débito, y $10.800 por pagos con tarjetas de crédito”.

 

En Argentina, la pelea recién empieza. Y las batallas se miden de a miles de millones de pesos.

 

¿Y en Uruguay?

 

Portal de América

Comentarios  

La introducción adelanta el análisis de dos aspectos vinculados, aunque solo parcialmente: las facultades de control para la DGI, que de hecho constituyen el contenido predominante de la -no sin eufemismo- llamada Ley de Inclusión Financiera y las crecientes disposiciones que pretenden acabar con el secreto bancario (y, de paso, con el secreto profesional). Pero luego se dedica a analizar el costo de las tarjetas de débito y crédito, que nada tiene que ver. El titulo del artículo sí es apropiado. Mezclar cosas distintas no ayuda a un debate sereno y objetivo. Espero que en otro momento desarrolle lo prometido.

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.